
Andrea Romanos en graduada en Nutrición y máster EMENU por la UNAV. En la actualidad está trsbajando en su trabajo de tesis doctoral y colabora con frecuencia en el proyecto SENDO.
Es sabido que los conocimientos y las actitudes alimentarias de los padres ejercen un papel muy importante e influyen decisivamente en el patrón de consumo y, por lo tanto, en la calidad nutricional de la dieta de sus hijos.
En el proyecto SENDO nos planteamos sin los conocimientos y las actitudes dietéticas de los padres podían ser tan importantes como para determinar la adecuación nutricional de sus hijos a las recomendaciones dietéticas vigentes. Los resultados mostraron que aquellos padres con actitudes dietéticas más saludables tenían hijos con una mayor adecuación nutricional, que se traducía en un mejor perfil de micronutrientes, y una mayor adhesión al patrón de dieta mediterránea.
Este trabajo es el primer estudio que analiza el efecto de los conocimientos y las actitudes alimentarias de los padres sobre la calidad de la dieta de sus hijos en España. El detrimento de la calidad de la dieta de los niños en España es un problema de Salud Pública que merece nuestra atención. De acuerdo a nuestros resultados, los padres son importantes agentes en la conducta y en la promoción de la salud de sus hijos y desempeñan un papel clave en la estructuración de la alimentación temprana de sus hijos a través de sus propias prácticas alimentarias, actitudes, acciones y elecciones.
Este trabajo fue parte de mi trabajo de fin de máster y está pendiente de publicación en una revista científica.