

Aprovechando que nos han concedido la beca “Fomento de Estímulo a la Investigación Ordesa sobre un proyecto de prevención y tratamiento de la obesidad infantil 2017”, con el proyecto “Asociación entre lactancia materna y obesidad. ¿Influyen otros factores?”, hoy hablaremos sobre los beneficios de la lactancia materna.
OMS: RECOMIENDA LA LACTANCIA EXCLUSIVA MATERNA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES
La OMS recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. A los seis meses deben introducirse alimentos sólidos, como purés de frutas y verduras, a modo de complemento de la lactancia materna durante dos años o más.
http://(http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/facts/es/).
Pero antes de todo, creo que es importante saber las diferencia entre la leche materna y la leche artificial. La leche materna es un alimento único que varía a lo largo del tiempo en función de las necesidades del bebe, para adaptarse a sus necesidades nutritivas. La leche artificial, sin embargo, tiene la misma composición durante el tiempo que dure la lactancia. Las características de la leche materna hacen además que los minerales y vitaminas contenidos se absorban mejor. Por último, no hay que olvidar que la leche materna contiene factores que protegen al bebe.
Una vez que conocemos las diferencias, es importante saber en qué beneficia al recién nacido la lactancia materna en comparación con la lactancia con leche artificial.
Es sabido que los diferentes componentes que encontramos en la leche materna (hormonas, factores de crecimiento, enzimas…) favorecen la maduración del tracto digestivo y su motilidad. Además, la leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger el tubo digestivo de infecciones. En comparación con la leche artificial, la leche materna favorece la sensación de saciedad en el recién nacido, y la presencia de una enzima encargada de digerir la lactosa hace menos probable el desarrollo de intolerancia a la lactosa.
Como ya he dicho antes, la leche materna es rica en anticuerpos procedentes de la madre, lo que confiere propiedades antimicrobianas a la leche, propiedades de las que carece la leche artificial. Pero además de los anticuerpos, la leche materna también contiene leucocitos, que son las células encargadas de la defensa del cuerpo contra los agentes extraños.
Las investigaciones han concluido que la lactancia materna tiene beneficios a corto plazo para el recién nacido previniendo la aparición de enfermedades como:
- Gastroenteritis: la diarrea y la necesidad de hospitalización se disminuye por la presencia de anticuerpos procedentes de la madre.
- Enfermedades respiratorias.
- Otitis media.
- Infecciones del tracto urinario.
- Sepsis (infección generalizada).
Como ya he dicho, acabamos de recibir una beca para seguir investigando sobre este tema tan interesante. ¡Os mantendremos informados!