

El pH (potencial de Hidrógeno) es una medida que determina la concentración de hidrogeniones (iones positivos formados a partir del hidrógeno natural) de un líquido para determinar su grado de alcalinidad o acidez. El valor del pH puede oscilar entre 0 y 14. Decimos que un medio es ácido cuando tiene un pH entre 0 y <7, y decimos que es alcalino (o base) cuando tiene un pH entre >7 y 14. Cuando el pH está entorno a 7 decimos que el equilibrio ácido/base es neutro.
El control del pH de la sangre es muy estrecho. En condiciones normales oscila entre 7.35 y 7.45 y cualquier pequeño cambio puede tener consecuencias severas. En el cuerpo tenemos otros fluidos cuyo pH está fuera de ese rango sin que ello implique ningún problema, como la saliva (pH 6.5 a 7.5), los jugos gástricos (pH 1.5 a 4.0) o el interior del intestino grueso (pH 7.9 a 8.5).
Imágen obtenida de www.gimim.com
Para evitar problemas y enfermedades, es importante mantener el equilibrio ácido/base en nuestro organismo. Dado que los alimentos de la dieta participan en el estado ácido/base del organismo, es importante conocer qué alimentos se clasifican como ácidos y cuales como alcalinos.
Los alimentos se clasifican como ácidos o alcalinos en función del efecto que tengan en el organismo después de ser digeridos y no en función del pH que tienen en sí mismos. Curiosamente, los alimentos que, por naturaleza, son ácidos, una vez digeridos, tienen un efecto alcalino en el organismo. Por ejemplo, el limón y el tomate es un alimento alcalino ya que los minerales que se obtienen tras su digestión eliminan la acidez (iones de hidrógeno) de nuestro organismo.
ALIMENTOS CON EFECTO ÁCIDO
(pH 0 a <7)
- Carnes en general
- Edulcorantes artificiales
- Cerveza
- Pan
- Azúcar blanco y moreno
- Cacao
- Alimentos fritos
- Harina blanca
- Zumos de fruta azucarados
- Cebada
- Pasta blanca
- Marisco
- Vino
- Galletas
- Arroz refinado
- Pasteles
- Embutidos
- Encurtidos
- Huevos
- Cereales procesados
- Café
- Chocolate
- Mantequilla
- Trucha
- Huevos
- Arroz integral
- Atún en lata
- Arroz basmati
- Garbanzos
- Fructosa
- Mostaza
- Mejillones
- Manteca de cerdo
- Miel pasteurizada
- Aceitunas en vinagre
- Calamar
- Leche de soja
- Centeno
- Pasas
ALIMENTOS CON EFECTO NEUTRO
(pH =7)
- Agua
- Leche entera o semidesnatada
- Yogures
ALIMENTOS CON EFECTO ALCALINO
(pH >7 a 14)
- Algas
- Ajos
- Bicarbonato de sodio
- Limón (curiosamente aunque es un alimento ácido, al digerirse en el cuerpo tiene efecto alcalino.
- Lentejas
- Lima
- Raíz de loto
- Agua mineral
- Nectarina
- Cebolla
- Caqui
- Piña
- Pipa de calabaza
- Frambuesas
- Sal marina
- Espirulina
- Calabaza
- Albaricoque
- Fresa
- Manzana
- Melocotón
- Mora
- Naranja
- Pomelo
- Uva
- Kale
- Almendras
- Avellanas
- Apio
- Dátil
- Berros
- Espinaca
- Escarola
- Guisante
- Judía verde
- Lechuga
- Rábano
- Tomate
- Melón
- Sandía
- Brócoli
- Zanahoria
- Castaña
- Pimentón
- Endivia
- Ajo
- Col rizada
- Espárragos
- Té de hierbas
- Kiwi
- Mango
- Perejil
- Especias
- Salsa de soja
La acidosis es un desequilibro del pH (que desciende por debajo del nivel ideal) debido a un incremento de los ácidos o una reducción de las bases. Vamos a a comentar a continuación qué factores dietéticos y no dietéticos se asocian más frecuentemente con un estado de acidosis y algunas posibles consecuencias de ese estado.

FACTORES DIETÉTICOS ASOCIADOS A UN ESTADO DE ACIDOSIS
- Los alimentos con alto contenido en proteína, como la carne, los quesos y el huevo, entre otros, incrementan la producción de ácidos en el organismo. No es necesario eliminar estos alimentos, pero sí consumirlos de forma moderada.
- El efecto de los alimentos ácidos se puede equilibrar consumiendo suficiente fruta y verdura ya que son grupos de alimentos que favorecen la alcalosis.
FACTORES NO DIETÉTICOS ASOCIADOS A UN ESTADO DE ACIDOSIS:
- Hacer deporte de manera muy prolongada: por la reducción del suministro de oxígeno a las células.
- El consumo insuficiente de líquidos (deshidratación): porque dificulta la eliminación de ácidos por medios naturales (la orina y el sudor).
- El estrés, la inflamación y los medicamentos.
EFECTOS ASOCIADOS A UN ESTADO DE ACIDOSIS
Algunas posibles consecuencias de una reducción del pH de nuestro organismo son:
- Enfermedad cardiovascular.
- Disminución en la densidad mineral ósea y osteoporosis.
- Creación de piedras en los riñones (litiasis renal).
- Enfermedad renal crónica.
- Elevación del cortisol (hipercortisolismo), que puede provocar resistencia a la insulina y mayor riesgo de diabetes tipo 2 e hígado graso no alcohólico.
- Destrucción de proteína muscular (sarcopenia).