lg_snd_2
  • INICIO
  • ¿SABÍAS QUE…?
    • BLOG
    • INFOGRAFÍAS
    • VIDEOS
  • EQUIPO
    • NUESTRO EQUIPO
    • COLABORADORES
  • APÚNTATE
  • PARTICIPANTES
  • INVESTIGADORES
  • CONTACTO

Conviértete en detective y encuentra el alimento más sano

1 mayo, 2020Víctor de la O PascualBlog, Sin categoría

¿Qué nos impulsa a elegir un determinado alimento? Existe evidencia científica que demuestra que los anuncios de televisión ejercen una gran influencia en las preferencias alimentarias de los niños y en sus patrones de consumo dietético. Una revisión sistemática reciente demostró que la exposición de los niños a los anuncios de bebidas y alimentos no saludables resultaba en un incremento de las calorías ingeridas y una mayor demanda de comida basura.

La publicidad consigue que los pequeños de la casa quieran comprar productos ultraprocesados con demasiada frecuencia, lo que conduce a discusiones en muchos hogares. Muchos padres y madres se han convertido en auténticos expertos de la negociación para no ceder a las exigencias de sus hijos e hijas. Hoy queremos compartir con vosotros una de las estrategias que nos han contado: jugar con ellos y ellas a descubrir qué alimentos son saludables. Así, de una manera lúdica, podemos hacerles partícipes en la compra de una manera fácil y divertida.


¿Cómo interpretar todos los datos de las etiquetas nutricionales?

Es importante fijarse en el contenido de calorías, grasas, azúcares y sal, teniendo en cuenta las siguientes características:

1 CALORÍAS: recomendamos que miréis las Kcal que ingerimos por ración o porción de alimento. En el caso en que no esté, se tendrá que hacer una estimación a partir de las calorías aportadas por cada 100 gramos.

  • Consideramos un producto alto en Kcal cuando tiene más de 200 Kcal por cada 100 gramos de alimento.
  • Consideramos un producto moderado en Kcal cuando tiene entre 100 y 200 Kcal por cada 100 gramos de alimento.
  • Consideramos un producto bajo en Kcal cuando tiene menos de 100 Kcal por cada 100 gramos de alimento.

2 GRASAS: el contenido en grasas de un alimento tienen que ser entre moderado y bajo, evitando siempre las grasas trans o hidrogenadas (presentes en productos procesados y ultraprocesados) y reduciendo al máximo las grasas saturadas

  • Consideramos un producto alto en grasas cuando tiene más de 20 gramos de grasa saturada por cada 100 gramos de alimento.
  • Consideramos un producto moderado en grasas cuando tiene entre 5 y 20 gramos de grasa saturada por cada 100 gramos de alimento.
  • Consideramos un producto bajo en grasas cuando tiene menos de 5 gramos de grasa saturada por cada 100 gramos de alimento.

3 HIDRATOS DE CARBONO: hay que diferenciar dos conceptos muy importantes; los hidratos de carbono y los azúcares. El azúcar es el que más debemos controlar y vigilar porque muchos productos la contienen de forma «oculta». Por ejemplo, todos los ingredientes que terminan en «osa» como la «glucosa», «sacarosa», «fructosa», «dextrosa» o «maltosa» son tipos de azúcares. También contienen azúcar los jarabes, la miel, los jugos y los siropes.

  • Consideramos un producto alto en azúcar cuando tiene más de 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos de alimento.
  • Consideramos un producto moderado en azúcar cuando entre 2 y 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos de alimento.
  • Consideramos un producto bajo en azúcar cuando tiene menos de 2 gramos de azúcar por cada 100 gramos de alimento.

4 SAL: cuando se lee el etiquetado nutricional, a la sal no se le da tanta importancia como al resto de nutrientes, pero según la Organización Mundial de la Salud, la ingesta diaria de sal debe superar los 5 gramos (2 gramos de sodio).

  • Consideramos un producto alto en sal cuando tiene más de 1 gramo de sal o más de 500 mg de sodio por cada 100 gramos de alimento.
  • Consideramos un producto moderado en sal cuando tiene entre 0,25 y 1 gramo de sal o entre 100-500 mg de sodio por cada 100 gramos de alimento.
  • Consideramos un producto bajo en sal tiene menos de 0,25 gramos de sal o menos de 100 mg de sodio por cada 100 gramos de alimento.

GUÍA FÁCIL PARA DIFERENCIAR LOS ALIMENTOS SANOS DE LOS QUE NO LO SON

Jugar a ser un detective en el supermercado puede dar muy buenos resultados. Esta tabla resume todo el contenido que os hemos explicado más arriba, de forma clara y sencilla. El reto consiste en encontrar el alimento más sano y dejar fuera del carro aquellos que no lo son.

(por 100 gramos)
CALORÍAS
GRASA SATURADA
AZÚCARES
SAL
SODIO
PRODUCTO 🟢
<100 Kcal
<5 gramos
<2 gramos
<0,25 gramos
<100 mg

PRODUCTO 🟠
100-200 Kcal
5-20 gramos
2-10 gramos
0,25-1 gramos
100-500 mg

PRODUCTO 🔴
>200 Kcal
>20 gramos
>10 gramos
>1 gramos
>500 mg

Etiquetas: Comida saludable, supermercado
Víctor de la O Pascual
https://es.linkedin.com/in/v%C3%ADctor-de-la-o-pascual-4916459b
Estudiante de doctorado en Medicina Preventiva y Salud Pública. Colaborador investigador y Dietista-Nutricionista en el estudio PREDIMAR, estudio SUKALMENA, proyecto SENDO y proyecto SUN. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona.
Publicación anterior Cuídate en familia durante la pandemia Siguiente publicación Cómo los alimentos influyen en nuestro equilibrio ácido/base

Entradas relacionadas

Niña con verduras taller de cocina SENDO

Taller de cocina con SENDO

18 mayo, 2018Isabel Villarroya Font

Claves para comer fuera de casa de forma saludable

24 octubre, 2020Víctor de la O Pascual

Azúcar, ¿cuánto es un poquito?

6 febrero, 2018Andrea Romanos

Etiquetas

aceite agua alimentación alimentos ultraprocesados azúcar BLW cafeína calor Comida saludable dieta saludable educación educación en valores educar en salud embarazo etiquetado familia frugalidad frutas y verduras hidratación hábitos saludables integral lactancia materna lactante medios menú navidad niños niños; nutrición; saludable noticias nutrición planificación postres saludables procesados protección solar quemaduras receta salud saludable SENDO supermercado TDAH temporalidad ultraprocesados verano yodo

Entradas recientes

  • ¿Qué son los compuestos glicotóxicos y dónde encontrarlos?
  • La influencia del tipo de parto sobre el riesgo de sobrepeso en la infancia
  • ¿Qué cantidad de huevos es recomendable consumir?
  • Alimentos de temporada: invierno
  • Alimentos de temporada: otoño
Proyecto SENDO © 2018 All rights reserved | Powered by Nubba Group Logo Nubba Group