

Cada año, Tudela festeja la semana de exaltación de la verdura, con una gran fiesta al nivel que este maravilloso producto se merece. En el proyecto SENDO no queríamos perdernos semejante acontecimiento, así que aceptamos la oferta de conservas Gvtarra e impartimos un taller de cocina para los más pequeños de la casa con las verduras como las protagonistas en la Carpa de la Orden del Volatín.
Organizamos dos talleres con un aforo de 50 niños en cada uno. El plato escogido fue una fajita de verduras. Un plato sencillo, saludable y elaborado con mucho producto local.
Íñigo Estanga, nuestro chef, se encargó de picar y rehogar las verduras para que los niños pudieran centrarse en conocer los distintos tipos de verduras y pensar cuál o cuáles querían elegir para su fajita. Entre las verduras a escoger había zanahorias, calabacines, espárragos, pimientos rojos, coles, puerros, cogollos y cebolletas. A pesar de que la variedad de verduras era amplia, los participantes parecían tener bastante claro desde el principio de qué iban a rellenar su fajita. Algunos, los más valientes, se atrevieron a probar todas las verduras. ¡Enhorabuena, chicos, desde el proyecto SENDO estamos muy orgullosos de vosotros!
Mientras Íñigo ultimaba su plato, nuestra nutricionista, Susana Santiago, aprovechó para ofrecer consejos saludables y preguntar a los niños sobre sus hábitos alimenticios. Una vez rellena la fajita con las verduras elegidas, los niños se lo pasaron en grande decorando sus platos con brochas de cocina y biberones que habíamos llenado con salsa de remolacha, de albahaca o de coliflor, y cuyos colores las hacía muy atractivas a los ojos de los niños. ¡Algunos mezclaron los colores con gran habilidad y elaboraron verdaderas obras maestras entre la pintura y la cocina!
Nos llevamos una sorpresa cuando apareció el equipo de Comando Actualidad, el programa de los martes por la noche de RTVE para hacer un reportaje de la jornada. Juan Carlos Cuevas entrevistó a Nerea Martín Calvo, la directora del proyecto SENDO, quien le explicó en qué consiste el proyecto y le avanzó algunas novedades. La entrevista será retransmitida a finales de mayo o principios de junio. ¡Os informaremos en nuestras redes sociales para que podáis ser los primeros en verla!
El resto del equipo del proyecto SENDO estuvimos ayudando aquí y allá para que todo saliera como estaba previsto y para que tanto los mayores como los pequeños descubrieran una manera original de comer verduras sin renunciar a todo lo bueno que ellas nos aportan. Las verduras son fuente importante de vitaminas, minerales y fibra.
Existe una gran variedad de verduras y miles de formas de cocinarlas. No siempre es fácil que los niños coman verdura, especialmente verdura “en trozo”, pero en el taller de cocina pudimos comprobar que, echándole ganas e imaginación, podemos lograr que las verduras sean más “amigables” para nuestros niños con un plato divertido y a la vez muy saludable. Como bien sabéis, siempre es mejor optar por los productos de temporada. Si tenéis alguna duda, podéis ver qué verduras son de temporada en soydetemporada.es.
Ahora bien, parémonos a pensar qué se llevaron esos niños a sus casas. ¿Una fajita de verduras y un lote de productos de Gvtarra? ¿Una foto de recuerdo? ¿El rico sabor de su fabulosa fajita? Eso no lo sabremos nunca, pero lo que sí podemos asegurar es que los niños se lo pasaron estupendamente, probaron una nueva forma de comer verduras y aprendieron algo más sobre las bondades y beneficios de este producto tan nuestro.
Es fundamental que los niños sigan una dieta equilibrada y ello requiere que nos hagamos más conscientes de qué les estamos ofreciendo. Padres y madres, os animamos a investigar para conocer un poco más el valor nutricional que hay detrás de los alimentos que les ofrecemos. Nuestro próximo blog hablará del etiquetado de los alimentos. ¡No os lo perdáis!
En lo que a la calidad de la dieta se refiere, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado al azúcar libre como elemento a vigilar. Hoy en día el aporte de azúcar que los niños reciben es más del doble de lo que necesitan, debido, en gran parte al azúcar añadido artificialmente a los alimentos. Si todavía no conoces el proyecto de sinazúcar.org, no esperes más a visitar su web; alucinarás con las fotos que revelan el azúcar oculto de los alimentos. Es verdad que las frutas, las verduras, los cereales y los lácteos contienen azúcar de forma natural, pero estos no son azúcares libres, que son los que la OMS ha identificado como “peligrosos”. Son azúcares libres los añadidos artificialmente a los alimentos (refinados o sin refinar), y los que se encuentran de manera natural en la miel, los jarabes y zumos de frutas.
En fin, seguiremos tratando sobre estos temas en el blog y en nuestras redes sociales ¿Ya nos sigues? Hasta entonces, dicen que comer inteligentemente es un arte, así que, no os distraigo más, ¡a ser artistas!