lg_snd_2
  • INICIO
  • ¿SABÍAS QUE…?
    • BLOG
    • INFOGRAFÍAS
    • VIDEOS
  • EQUIPO
    • NUESTRO EQUIPO
    • COLABORADORES
  • APÚNTATE
  • PARTICIPANTES
  • INVESTIGADORES
  • CONTACTO

Vitamina K y anticoagulantes orales

25 marzo, 2021Víctor de la O PascualBlog

Los anticoagulantes son fármacos indicados para evitar la coagulación de la sangre, principalmente en personas con problemas cardiacos como valvulopatías o síndrome coronario agudo (angina o infarto). Estos fármacos evitan la formación de coágulos, impiden su crecimiento y favorecen su desaparición, en caso de que ya se hayan formado.

Estos anticoagulantes, como el Sintrom o la Warfarina, compiten con la vitamina K, una vitamina clave en el proceso de coagulación de la sangre, que se encuentra en alimentos como las verduras de hoja verde. Generalmente, las personas que toman anticoagulantes deben eliminar de su dieta ese tipo de verduras, como como las acelgas, las espinacas, la lechuga, el brócoli y la coliflor, que son ricas en vitamina K. Estos alimentos no están prohibidos, pero su ingesta debe ser estrechamente controlada en esos pacientes.

¿Qué recomendaciones nutricionales deben seguir esos pacientes?

VERDURAS DE HOJA VERDE

Vitamina K y anticoagulantes
Hay que evitar las modificaciones drásticas de la dieta habitual. Por ejemplo, realizar dietas de adelgazamiento que incluyan pocos vegetales o, por el contrario, aumentar bruscamente la ingesta de alimentos con alto contenido en vitamina K. En una reciente entrevista, el Dr. Nicasio Pérez Castellano, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología, dice: “Es mucho mejor tomar un poquito de estas verduras todos los días porque son muy saludables en lugar de hacerlo de manera salteada. No se deben suprimir estos alimentos, sino tomarlos de manera constante”.

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

Vitamina K y anticoagulantes
Los alimentos de origen animal no suelen contener cantidades apreciables de vitamina K (salvo el hígado). Algunos alimentos muy grasos pueden contener vitamina K y no son buenos para la salud cardiovascular, ya que aumentan los niveles de colesterol malo. Por ello, se debe disminuir el consumo de grasas animales como mantequilla, tocino, bollería industrial, carnes grasas, embutidos, quesos, bacon, nata, y priorizar el pescado sobre la carne.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Vitamina K y anticoagulantes
Usar preferentemente el aceite de oliva virgen tanto para cocinar como para condimentar. Es el aceite más saludable del mundo. La cantidad recomendada oscila entre cuatro y seis cucharadas diarias. Esas cantidades son suficientes para obtener la vitamina K necesaria.

PRODUCTOS DE HERBORISTERÍA

Vitamina K y anticoagulantes
Este tipo de productos son una fuente de vitamina K frecuentemente utilizada. En el caso de que se sea consumidor de este tipo de productos, es recomendable preguntar al experto para reajustar su dosis ya que, de lo contrario, podría no alcanzarse el efecto anticoagulante deseado con la medicación.
Etiquetas: dieta mediterránea, dieta saludable, vitaminas
Víctor de la O Pascual
https://es.linkedin.com/in/v%C3%ADctor-de-la-o-pascual-4916459b
Estudiante de doctorado en Medicina Preventiva y Salud Pública. Colaborador investigador y Dietista-Nutricionista en el estudio PREDIMAR, estudio SUKALMENA, proyecto SENDO y proyecto SUN. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona.
Publicación anterior ¿Qué son los compuestos glicotóxicos y dónde encontrarlos?

Entradas relacionadas

Te ayudamos a prevenir las infecciones de «la vuelta al cole»

11 octubre, 2019Víctor de la O Pascual
Portada Wall-E

Wall-E: educar en salud y valores

29 junio, 2018Gonzalo Arrondo

El índice glucémico y la alimentación saludable

29 marzo, 2019Isabel Yagüe

Etiquetas

aceite agua alimentación alimentos ultraprocesados azúcar BLW cafeína Comida saludable dieta mediterránea dieta saludable educación educación en valores educar en salud embarazo etiquetado familia frugalidad frutas y verduras hidratación hábitos saludables integral lactancia materna lactante medios menú navidad niños niños; nutrición; saludable noticias nutrición planificación postres saludables procesados protección solar receta salud saludable SENDO supermercado TDAH temporalidad ultraprocesados verano vitaminas yodo

Entradas recientes

  • Vitamina K y anticoagulantes orales
  • ¿Qué son los compuestos glicotóxicos y dónde encontrarlos?
  • La influencia del tipo de parto sobre el riesgo de sobrepeso en la infancia
  • ¿Qué cantidad de huevos es recomendable consumir?
  • Alimentos de temporada: invierno
Proyecto SENDO © 2018 All rights reserved | Powered by Nubba Group Logo Nubba Group